Red Deporte se trasladó a Salamanca con motivo de la proyección del documental All the Souls, en compañía de su director, Roberto Lozano.
El evento tuvo lugar en Fundos Forum Salamanca, un espacio que acogió a numerosas personas interesadas en la temática del documental.
Tras la proyección, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con el propio director, quien compartió detalles sobre el proceso de grabación y edición, así como su experiencia personal, y la de su equipo, durante su estancia en Nepal.
Durante la conversación, surgieron cuestiones de gran relevancia, entre ellas, la escasa visibilidad internacional de esta problemática y la preocupante desinformación que sufren muchas mujeres nepalíes sobre los riesgos del tráfico de personas.
En el Espacio Joven de Valladolid tuvimos la oportunidad de presentar el documental All the Souls, con la presencia del director Roberto Lozano.
Esta proyección, orientada a un público distinto al de la sesión celebrada en Salamanca, permitió generar un espacio de reflexión e intercambio de impresiones en torno al tráfico de personas.
Durante el coloquio posterior, Lozano ofreció una visión fundamentada sobre las consecuencias del tráfico de personas en Nepal, subrayando la necesidad de visibilizar esta problemática en los países del Norte Global.
Asimismo, se destacó la importancia de superar las barreras sociales que perpetúan la desigualdad entre regiones, promoviendo un compromiso colectivo orientado a la erradicación de todas las formas de vulneración de los derechos humanos.
Durante el mes de octubre, tuvimos la oportunidad de desarrollar diversas sesiones teórico-prácticas en centros educativos, centradas en la problemática del tráfico de personas, con especial atención a la situación de la mujer joven nepalí.
Estas jornadas combinaron una exposición teórica con dinámicas participativas en las que el alumnado pudo reflexionar sobre situaciones reales y cotidianas en las que intervienen la toma de decisiones y sus posibles consecuencias. El objetivo principal fue fomentar la conciencia crítica, la reflexión ética y la responsabilidad individual y colectiva ante las decisiones que pueden tener impacto en la vida propia y en la sociedad.
Durante las actividades, se generaron debates enriquecedores sobre temas como la seguridad personal, la prostitución y los problemas sociales asociados a la trata, promoviendo la comprensión de que, aunque los cambios estructurales requieren tiempo y esfuerzo, cada persona puede convertirse en un agente activo de transformación social.